Cuál es la posicion en Google de mi página web
Cuando se tiene una web del tipo que sea, tarde o temprano llega una pregunta: ¿En qué posicion de Google está mi web? Ésto surge por que queremos saber cómo de bien o de mal estamos posicionados.
Para ello es imprescindible monitorizar el posicionamiento de tus palabras clave y saber cuales son las mejores herramientas para conocer la posición de nuestra web en el buscador.
¿Qué son las palabras clave?
"Las palabras clave son el tipo de búsqueda al que responde tu web"
Es decir, si tu web es de un restaurante italiano en el centro de Madrid, tus palabras serían estas: "restaurante italiano en Madrid".
Poner el nombre de tu negocio o la url de la web tan sólo atraería a clientes que ya conocen tu negocio.
Posicionamiento en los buscadores
Generalmente, los resultados que aparecen en la primera página reciben la mayor cantidad de clics, especialmente si se ubican en las primeras posiciones.
El posicionamiento de una web se ha vuelto la obsesión ya no solo de un gran número de webmasters o SEO sino también de pequeños negocios por todas las ventajas que ofrece.
Lograr una buena posición en los buscadores (ya sea Google, Bing, Baidu o cualquier otro) se ha convertido en el gran campo de batalla del marketing. Buena parte de la estrategia on-line va dirigido precisamente a eso, por lo que monitorizar nuestros avances (y retrocesos) es fundamental.
Controlar cuál es tu posición en SERP de Google (Search Engine Results Page) y cómo evolucionan las palabras clave es esencial para controlar si estamos haciendo un buen trabajo. Es imprescindible que hagas una monitorización de las posiciones en las que se encuentra tu web o blog para saber si tus estrategias SEO van por buen camino o hay mucha competencia. Además también te resuelve otras preguntas como:
- Cuál es tu posición frente a la competencia.
- Porqué no encuentro mi web en Google, Bing o Yahoo.
- Por qué tu tienda no vende lo que esperabas.
- Por qué no tienes tráfico en tu web o blog.
El posicionamiento SEO es capaz de explicar muchas cosas importantes para el presente y futuro de una web.
La manera más fácil y que todos conocemos de saber qué posición ocupa una web en Google es realizar una búsqueda en Google con la palabra clave. Si quieres saber en qué posición de Google se encuentra una web no tendrás problemas si se encuentra entre las 3 primeras paginas de resultados pero no siempre eso ocurre. Ante un proyecto reciente en el que tenemos una nueva web o si nunca nos hemos preocupado de posicionarla, la tarea de encontrar nuestra web en Google puede llevarte 20 minutos buscando entre las 100 páginas que tiene el buscador.
Para evitar que pierdas el tiempo, actualmente hay multitud de herramientas en Internet que pueden decirte cómo está rankeando tu web para alguna palabra clave en concreto.

¿Son reales los resultados que nos devuelve Google?
Es un tema interesante ya que las posiciones de una web varían y mucho.
Calcular tu lugar en el buscador no es tan sencillo como mirar un número y ver en qué puesto te encuentras, ya que en realidad no se trata de una posición, sino de varias.
No es lo mismo hacer una búsqueda en Alicante que en Madrid o hacer una búsqueda desde ordenador que desde un dispositivo móvil.
Los resultados de Google varían según:
- La localización desde la que se busque: los resultados prioritarios son locales.
- Si realizas la búsqueda desde ordenador o desde móvil.
- El historial del navegador: Esto hace que de un usuario a otro puedan ser totalmente diferentes.
- Según la hora o el día.
Los dos primeros puntos suelen implicar diferencias mayores que los dos últimos, que tienen una incidencia mucho menor. De cualquier modo su importancia es suficiente como para que no nos debamos olvidar de estos factores. Por estos motivos al hacer un búsqueda puedes comprobar que una página publicada aparece en el lugar número 4 y otro usuario al realizar una búsqueda idéntica, la encuentre en el lugar número 59.
Google guarda nuestras preferencias de búsqueda en las Cookies del navegador y si iniciamos sesión se guardaran en nuestra cuenta. También detecta automáticamente nuestra ubicación geográfica y siempre redirecciona la búsqueda a la base de datos que corresponde a dicha ciudad ó país, por lo que el resultado si se quiere saber el posicionamiento de una página, no es del todo real.
Ten en cuenta que la idea de estar bien posicionado en Google es conseguir nuevos clientes, y no sólo que te encuentren los que ya te conocen. Por eso mismo es necesario llegar a los usuarios que no tengan similitudes con un único tipo de búsquedas y que nos encuentren en los momentos puntuales en los que nos necesiten.
Como saber el posicionamiento real de una página web en Google
En este punto seguro que te asaltan dudas del tipos: «¿en qué posicion está mi web en Google realmente?» o «Entonces, ¿cómo saber el posicionamiento de mi web?».
Para que no nos afecten todas estas variables y puedas encontrar la posición que ocupa tu web en Google de una forma fiable, en este artículo vas a conocer cómo saber en qué posición está tu web o blog en Google u otro buscador, respecto a las palabras clave o keywords que tienen las paginas de tu web.
Herramientas GRATIS para saber la posición y rankings de una web
Hay gran variedad de herramientas que nos facilitan la tarea de monitorizar nuestras páginas web. Para que te resulte más fácil elegir la herramienta que mejor se adapta a tus necesidades, hemos dividido nuestra selección en tres clases:
1. Herramientas online GRATIS para saber mi posición en google
2. Aplicaciones para ver posición en Google desde el móvil
3. Extensiones de navegador para monitorizar el posicionamiento web
Todas son herramientas gratuitas. La mayoría con un interface de usuario muy fácil que ofrece lo que buscamos: las posiciones en los resultados de búsqueda de un sitio web para un conjunto de palabras clave o keywords.
Navegación privada ó de incógnito
Comprobar el posicionamiento a través de la navegación privada es sin duda la forma más sencilla de saber nuestra posición. La navegación privada es un estado del navegador donde no se guardan los resultados de las webs que hemos visitado. Evita que Google recuerde tu historial, cookies, datos de navegación, etc. De manera que cuando navegas en modo incógnito y escribes tus palabras clave, tienes una mayor probabilidad de recibir una página de resultados objetiva.
Ahora tan sólo hay que introducir las palabras clave y darle a buscar para encontrar la posición en la que se encuentra tu sitio web. Parece fácil ¿verdad? Sin embargo sólo lo es si ocupas unas de las primeras posiciones ya que de lo contrario la búsqueda puede acabar con tu paciencia..
Para buscar en menos de un minuto tu puesto en Google te damos esta solución.
Google solo nos muestra 10 resultados por página. Para ampliar hasta 100 tienes que escribir «www.google.es/preferences». Aquí tan sólo tienes que ampliar los resultados a 100.
De este modo tras escribir las palabras clave y dar a buscar, sólo debes de presionar Ctrl + F (o F3). Así se activará la caja de búsqueda de texto de tu ordenador donde introducirás el nombre de tu web y automáticamente encontrarás la posición en la que se encuentra. Mejor así ¿verdad?
Aquí te mostramos cómo activar la navegación privada según tu navegador:
- Google Chrome: Ctrl+Mayús+n. (en Windows) y ⌘+Mayús+n (en Mac)
- Firefox: Pulsando en cualquier enlace con el botón presionado Ctrl, se desplegará una ventana y en ese desplegable tendremos que elegir la opción: “Abrir enlace en una nueva ventana privada”
- Safari: ⌘+mayúsculas + P
Ventajas: No hay que instalar software, puedes hacer la búsqueda en ordenador, tablet o móvil y que es totalmente gratuito.
Desventajas: Debes de hacer manualmente la búsqueda de cada palabra clave y el registro de las posiciones a lo largo del tiempo.
Pro Rank Tracker
Esta herramienta online gratuita es una de las más completas que puedes usar. Tiene también una versión de pago, sin embargo con la versión freemium puedes ver el posicionamiento de dos dominios y monitorizar hasta 20 palabras clave.
Además, permite hacer búsquedas geolocalizadas tanto en dispositivos de escritorio como en smarphones (IOS & Android) y cuenta con infinidad de buscadores (Google, Yahoo, Yandex, Bing, etc.). Su uso es muy intuitivo ya que tiene un panel de administración muy visual y sencillo con recomendaciones SEO que puedes descargar en PDF. Esta herramienta te brinda ideas sobre palabras clave, posicionamiento de la competencia e incluso te muestra los términos desconocidos que llevan tráfico a tu sitio.
Ventajas: Realiza las actualizaciones a diario y te enviarán un informe diario a tu correo para que puedas estar al tanto de las posiciones de tus palabras clave.
Desventajas: Si tu sitio web es de gran tamaño puede quedarse corta la opción gratuita.
SERPLAB/SERPROBOT
Una de las mejores herramientas online con las que controlar la evolución de tu web en las búsquedas de Google según las keywords que quieras luchar es Serplab. Actualmente han cambiado su nombre y se llaman Serprobot, sin embargo siguen ofreciendo unas opciones muy potentes en su versión gratuita.
Su uso es sencillo, lo primero que debes hacer es registrarte en “Free SERP check” y escribir tu url y palabras clave principales. De este modo crearás tu primer «proyecto» con el que podrás ver la evolución de los últimos 60 días de hasta 300 keywords. La herramienta muestra tu posición si estás dentro del ranking 100, pero no solo muestra la última posición encontrada, también la mejor que has logrado y la posición que ocupaba cuando se inició el seguimiento. Además, ofrece otros datos tan importantes para el SEO como el volumen de búsquedas mensuales de esa keyword, las diez primeras páginas de la competencia de esa palabra clave
Ventajas: Número ilimitado de proyectos, te permite seleccionar país, buscadores y dispositivos, y muestra un cuadro gráfico con la evolución de las palabras posicionadas en Google para cada proyecto.
Desventajas: Realmente no tiene desventajas.. Pero por decir alguna se puede destacar que la versión gratuita no tiene resultados en el momento, se hace automáticamente cada 24horas. Para ver los cambios de posición en tu web, debes coger la versión de pago que te ofrece una actualización cada 2 horas y hasta 600 palabras. Su precio es de 4,95€/mes.
SEMRUSH
Semrush es conocido por ser la herramienta SEO más importante en cuanto al estudio de palabras clave y posicionamiento. Si quieres saber cómo ver tu posicionamiento con Semrush GRATIS, éste es tu momento.
La tarifa mensual de esta herramienta para SEO es muy alta, sin embargo, bajo registro puedes conocer diariamente las posiciones de tus palabras clave de forma totalmente gratuita. Normalmente esta herramienta ofrece hasta 10 búsquedas diarias sin registro, pero también puedes aprovechar tu «Dashboard» de proyectos y monitorizar así la evolución de tus keywords gratis.
Para ello lo primero es registrarse, y en «proyectos» crear uno nuevo con la url de tu sitio web.
A lo largo de la configuración tienes que introducir tus 10 palabras clave principales para el proyecto, y además puedes añadir hasta 10 webs de tus competidores. Así además de ver cada día la evolución de tus palabras, te indica cuánto se incrementa el tráfico, a que url está asociada cada palabra clave, la evolución de tu competencia y cuantas keywords y volumen de tráfico disputas con cada uno de ellos.
Ventajas: Te permite conocer tu posicionamiento y el de la competencia de forma detallada y con un aspecto gráfico muy intuitivo.
Desventajas: Las limitaciones gratuitas de 10 palabras, competidores y búsquedas diarias son sin duda, la única desventaja, ya que Semrush es una herramienta estupenda para saber y mejorar los rankings del posicionamiento de tu web en Google.
Google Search Console
Google Search Console es el nuevo nombre de Google Webmaster Tools. Además de ser una herramienta imprescindible para controlar y validar la configuración de tu web, posee información de primera mano sobre los datos que Google recoge respecto a tu posicionamiento. Un recurso fundamental para controlar y optimizar el SEO de una pagina web.
Una vez que has registrado y confirmado tu sitio web, puedes acceder a un informe detallado sobre nuestro posicionamiento en Google.
Para ello tan sólo debes ir a Tráfico de Búsqueda / Análisis de Búsqueda para ver cuáles son las keywords que han utilizado tus usuarios para encontrarte, qué URL de destino tiene cada una y en qué posición se encuentra en el buscador. La posición que te indica con cada palabra clave aparece con decimales, ya que esta herramienta calcula una media.
Esta herramienta online también te permite hacer búsquedas tanto de texto como de imagen y vídeo, ver que páginas están posicionadas, así como el número de impresiones, el número de clics, información sobre el tipo de dispositivo empleado, escoger el periodo de tiempo en el que realizar las búsquedas, y el país de procedencia.
Para responder a la pregunta de ¿Cuál es el posicionamiento en Google de mis competidores? no podremos utilizar esta herramienta, pero a pesar de ello tiene mucha más información que otras herramientas.
Ventajas: Por orden de mayor a menor podemos calificar así sus ventajas:
- Es la más fiable al pertenecer al propio Google.
- Te muestra gran cantidad de long tails (Son palabras clave largas que pueden llegar a ser frases) por las que tu web es encontrada en Google
- Permite descubrir palabras clave y búsquedas que llevan hacia nuestro sitio web.
- Es el método más rápido para saber si tu página web ha sido penalizada por Google de forma manual tras una revisión. Se ve en la sección «Seguridad y acciones manuales»
Desventajas: No es válida para conocer la posición diaria: tienes la opción de 7 días, 28, 3 meses,etc.. No ofrece el volumen de búsquedas de las palabras clave ni de tus competidores, ni tiene una evolución de la posición de las palabras clave.
Lo ideal es usar Google Search Console para ver el rendimiento de tu web y descubrir palabras nuevas y long tails, y combinar la monitorización de palabras clave con otra de las herramientas gratuitas que te hemos mostrado.
Software para ver posicionamiento web
Free monitor for Google
Esta herramienta gratuita para instalar en tu ordenador Windows te permite monitorizar varias webs al mismo tiempo, algo que sin duda te hará ganar mucho tiempo si tienes más de un proyecto.
Además es posible seleccionar la geolocalización de las búsquedas por países e indica la posición de tu web o blog con cada palabra clave. Tal y como deja ver el nombre de esta herramienta, monitoriza las posiciones de palabras de Google únicamente, pero a cambio, te permite conocer los 50 primeros resultados de búsqueda para la palabra seleccionada. Muy útil para saber quienes son tus competidores.
Para hacer un seguimiento de la información, puedes descargar un archivo CSV con el posicionamiento de tus palabras.
Ventajas: Es gratuita, ofrece la url de tu web asociada a cada palabra clave y te muestra hasta 50 competidores.
Desventajas: No dispone de un gráfico o informe de evolución de las palabras clave en el tiempo, por tanto hay que hacerlo manualmente lo cuál puede resultar más tedioso.
SERPOSCOPE
Esta herramienta es muy poco conocida pero es una de las más funcionales. Se puede instalar en cualquier sistema operativo ya que usa java, por lo que tanto si tienes Windows como Mac podrás usarla.
Serposcope es una aplicación totalmente gratuita que permite buscar palabras clave y sitios webs de forma ilimitada por lo que es ideal para comparar el posicionamiento de nuestras propias páginas con las de la competencia y para proyectos de gran tamaño.
Algo que hace a este software especial, es que es de código abierto, por lo que puedes editarla, ampliar funciones o incluso personalizarla y revenderla sin restricciones.
Ventajas: Muestra la información de posicionamiento con gráficos, por lo que es muy intuitiva, no tiene limites de urls ni keywords y aunque es un software su acceso es cómodo porque se abre en un navegador que no satura con procesos a tu ordenador.
Desventajas: para hacer la configuración inicial quizás tengas que ayudarte de un tutorial, ya que tiene múltiples opciones.
SEO Serp Instant Rank Checker (Extensión Chrome)
Es ideal para hacer comprobaciones en Google de tu sitio web o de la competencia con tan solo introducir la URL del sitio y las palabras clave que deseas posicionar. También permite ver la evolución del posicionamiento de tus búsquedas y descargar los resultados en un excell para hacer una monitorización a lo largo del tiempo.
Ventajas: Su uso es muy cómodo, desde el propio navegador y sirve para tener la información de una forma rápida de la posición de una url por una keyword determinada.
Desventajas: No nos da tanta información como una aplicación o herramienta online y además los resultados no siempre son los reales ya que a veces puede afectar el historial de navegación. Por eso lo más recomendable es borrar las cookies antes de usarlo.
Rank Checker (Extensión Firefox)
Esta extensión tiene la misma función que la anterior, pero está creada para Mozilla Firefox.
Sirve para monitorizar tus keywords de Google o Yahoo buscando por palabra clave y seleccionando la url que quieres posicionar con esa keyword. Además puedes seleccionar el dispositivo y localización. Esto quiere decir que puedes «hacerte pasar» por un usuario de Alicante que busca en el móvil o uno de pc que busca desde Pontevedra. En ambos casos te indica en qué posición encontrarán tu web con esa palabra clave.
Ventajas: También puedes descargar tu información en un csv para llevar un control de cómo está posicionandose tu web, pero además Rank Checker te da el volumen de búsqueda de las palabras clave y el CPC (Coste por click).
Desventajas: Al igual que el ejemplo anterior, se corre el riesgo de que los resultados se vean afectados por el historial de navegación.
Aplicaciones para mirar el posicionamiento en el móvil
Seo Serp Mojo (Android)
App para móvil Android, que permite controlar de forma totalmente gratuita las palabras de tu página web. También tiene una versión PRO que te ofrece una serie de ventajas adicionales, como por ejemplo, actualización de posiciones diarias de manera automática y elección de varios buscadores. La versión gratuita tiene número ilimitado de palabras clave y proyectos, pero sólo para Google.
Es rápida y una de las más sencillas que encontrarás incluso para hacer un seguimiento de la evolución de tus keywords ya que tan sólo tienes que pinchar encima de cada una para ver un gráfico del historial de 1 semana, mes, 3 meses o incluso todo el periodo.
Ventajas: Con la versión gratuita puedes ver el posicionamiento y gráfico de evolución sin límites.
Desventajas: Hace aproximadamente un año tenían todos los buscadores para la versión gratuita, ahora si quieres ver tu posición en Yahoo o Bing, deberás de recurrir a la versión de pago.
Seo Edge ( IOS )
En App Store hay muchas aplicaciones para ver las posiciones de keywords de nuestra web, sin embargo una de las más fiables es SEO Edge. Esta app para teléfonos Apple permite ver la posición de 5 keywords por dominio en la versión gratuita. También te facilita el número de backlinks que posee el dominio según su base de datos, así como la posición en Alexa y el PageRank que tenía en su día dicho dominio.
Ventajas: Te permite exportar todos tus resultados y guardarlos en un espacio en la nube.
Desventajas: Si quieres comprobar el posicionamiento de más de cinco palabras clave debes de recurrir a la versión de pago de esta aplicación.
Artículos relacionados

En las estrategias de posicionamiento web las palabras clave tienen gran importancia. Sin embargo, hoy en día Google no toma las palabras como tal, si no que mide otros aspectos relacionados que antes pasaba por alto. ¿Deseas saber cuáles son?