palabras clave

Como elegir palabras clave

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Una campaña de SEO exitosa casi siempre se basa en las palabras clave utilizadas. De esta forma, a la hora de comparar  cadenas de búsqueda, las palabras clave pueden impulsar una página web hacia adelante, ayudándolo a posicionarse en los motores de búsqueda. La importancia de los términos clave individuales, sin embargo, está disminuyendo lentamente, y la optimización de motores de búsqueda basada en palabras clave está perdiendo su fuerza. ¿Porqué? Se apunta a que una de las causas son las técnicas blackhat de SEO que, aunque se están reprimiendo, han dejado efectos duraderos en la importancia que Google da a las keywords.

Por ello hay nuevos factores de estudio a los Google les da ahora más importancia.

Analisis de palabras clave de Google: Nuevos factores 2019

  • La colocación de términos clave es más importante que la frecuencia de uso. Es decir, el uso de palabras clave en la etiqueta de título y encabezado tiene más peso que el uso de cinco veces en el contenido.
  • El uso de sinónimos es más que aceptable. Ahora que Google es más sofisticado en la interpretación de los datos de un sitio web, la especificidad de las palabras clave está desapareciendo. Por lo tanto, incluso si se utilizan diferentes frases clave, siempre y cuando tengan un contexto similar, Google puede colocarlas exactamente en la misma categoría, en teoría.
  • La búsqueda semántica está marcando una gran diferencia en las búsquedas de los usuarios. En el pasado, Google analizaba las consultas de búsqueda por palabras. Una consulta de búsqueda sobre «zapatillas running Adidas», por ejemplo, devolvería cualquier cosa que pueda estar relacionada con correr, zapatos y la marca Adidas. Pero con la semántica de búsqueda, Google interpreta el significado de toda la consulta de búsqueda en lugar de sólo las palabras individuales.

Junto con estos cambios surge la necesidad de adoptar un enfoque diferente a la investigación de palabras clave. Las keywords todavía importan, pero necesitan ser perfectas para ser realmente efectivas.

Así que, en lugar de la investigación de alto volumen, baja competencia y buena palabra clave CPC, o término de índice semántico latente efectivo, se debe de utilizar en su lugar el análisis de dificultad de palabras clave, ya que es el más efectivo.

Estudio de palabras clave

palabras clave

La dificultad de términos clave se define como un factor que ayuda a determinar lo fácil o difícil que es para una página web para posicionar una palabra particular. Así que ya no se trata de cola corta o larga, y alta o baja, porque ahora entran en juego otros factores, como los siguientes:

  • El número de páginas actualmente clasificadas por esa palabra específica.
  • El número de páginas que pujan por esa palabra  en las campañas de búsqueda pagadas.
  • El volumen y el coste por clic de una palabra para un mes en particular. 

Para hacer bien un estudio de palabras clave, también tienes que buscar las consultas por las que debes competir en base a tres elementos:

  1. Su competencia o el número de páginas indexadas para una consulta en particular.
  2. La autoridad o fuerza de ranking de una página web basada en la cantidad y calidad de los enlaces entrantes. 
  3. La relevancia de los sitios web bien posicionados en términos de cómo hacen coincidir ciertas consultas de búsqueda con la consideración de factores, tales como el ranking dentro y fuera de la página.

El análisis de dificultad también implica estimar la dificultad de las palabras clave. La manera más fácil de hacer esto es comprobar los resultados de búsqueda fuerte y débil basado en una palabra clave o frase clave que se utiliza ampliamente. Entre «zapatillas running Adidas» y «Adidas zapatillas running «, este último es más difícil de clasificar, especialmente para los blogs y webs normales y menos populares. No hay forma de competir con los sitios de alta autoridad.

Truco para elegir las palabras clave

Si utilizas palabras long tail ó de cola larga existe la posibilidad de que los resultados incluyan foros, sitios no relevantes, videos de YouTube, respuestas de Yahoo y otros sitios web que serán más fáciles de superar en rango o aquellos que constituyen resultados débiles. Por lo tanto, lo que hay que buscar es una palabra clave que devuelva resultados de búsqueda débiles.

Como no hay reglas estrictas en el análisis de dificultad, puedes usar herramientas con las que hacer el estudio científico. Una herramienta de dificultad de palabras no es sólo un tipo específico de software, sino un conjunto de procedimientos que le permite identificar la dificultad de las palabras clave.

Como elegir palabras clave

Analizar la competencia

Averigua quiénes son tus competidores para una palabra clave o frase en particular. Para ello simplemente tienes que escribir los términos de búsqueda que deseas utilizar en un motor de búsqueda y comprobar los resultados. En todo blog, web o negocio, sus competidores son otras páginas o empresas que están proporcionando los mismos productos o servicios, y utilizando el mismo conjunto de palabras clave. El top ten será tu competencia más fuerte.

Puedes incluso limitar aún más, buscando el número de páginas indexadas que utilizan los mismos términos de búsqueda en el título. Para ello, tan sólo tienes que utilizar uno de los operadores de búsqueda avanzada de Google «allintitle: + término de búsqueda», que mostrará los sitios web donde aparecen las palabras clave en el título.

De este modo ya puedes conocer a tus competidores de título.  Es importante que no tomes aún ninguna decisión basada únicamente en estos datos. Sólo tienes que utilizarlos como un indicador, ya que hay muchos otros elementos que te mantendrán fuera de la primera página.

Los 10 mejores resultados de búsqueda

Si deseas seguir determinando las métricas implicadas en la dificultad de las palabras clave, también debes de determinar los sitios de mayor ranking relacionados con los términos que deseas utilizar.

Obtener resultados es fácil. Debes hacer las búsquedas no personalizadas lo que es difícil, aunque no imposible. Sólo tienes que utilizar las herramientas adecuadas para despersonalizar su búsqueda y obtener los resultados que más le interesan. Usar el navegador Chrome en modo incógnito es un buen ejemplo. Lo que esto hace es eliminar los resultados devueltos en función de los datos y las preferencias de búsqueda, como anuncios, noticias, imágenes y vídeos de YouTube.

Recuerda que debes de descartar los resultados que corresponden a google adwords, ya que éstos son de pago. Los podrás identificar porque vienen marcados como «publicidad».

Numero de enlaces ó Backlinks

Es probable que las páginas que ocupan los primeros puestos tengan un número significativo de enlaces externos y de dominios que apuntan basados en ciertos términos clave. Si usas las mismas palabras clave, definitivamente te costaría mucho clasificarte. Pero si hay un sitio web de alto rango con sólo unos pocos enlaces directos, tienes una puerta de oportunidad. Usando Open Site Explorer o Majestic SEO, puedes adquirir el número de enlaces que un sitio web tiene.

No obstante, no debes dejarte engañar por el número de enlaces o backlinks. Un sitio con pocos enlaces de alta calidad puede tener la misma autoridad que uno con muchos enlaces de baja calidad, por lo que es necesario un análisis profundo.

SEO Off-Page

La fuerza de la optimización fuera de página (SEO Off-Page) se refleja en el número, autoridad y tipo de enlaces que tiene, incluidos los backlinks.

Para un correcto análisis de la dificultad de las palabras clave se deben de examinar la autoridad de la página de nuestra competencia, la autoridad del dominio que está enlazando, la palabra clave en el texto del ancla (anchortext), la temática ( si coincide o no) y sobre todo la autoridad del dominio.

SEO On-Page

Ahora que sabes quiénes son tus competidores, hay que averiguar como están de optimizados a nivel On page.

Para ello tienes que pensar como un motor de búsqueda, y buscar las señales que ayudan a que las palabras clave se clasifiquen fácil y eficazmente.  

  • Palabra clave en la etiqueta de título.
  • Longitud de la etiqueta de título.
  • Palabra clave en H1.
  • Palabra clave en la imagen texto alternativo.
  • Palabra clave en el dominio o URL.
  • Representación de palabras clave en texto de anclaje o enlaces externos.
  • Calidad del contenido.
  • Nivel de optimización (sobre optimizado o no).
  • Uso de prácticas cuestionables de SEO.
  • Arquitectura de enlaces internos de un sitio web.

Esta parte puede que requiera mucho trabajo si se hace manualmente. Si deseas reducir la cantidad de esfuerzo y tiempo, puedes filtrar la lista de palabras clave a un tamaño manejable y ayudarte con algún auditor de páginas.

Análisis de palabras clave con operadores de búsqueda de Google

Google puede ser tu mejor amigo en el análisis de palabras clave, y en el conocimiento de sus competidores. Para aprovecharte de las ventajas de Google, debes de utilizar tres de sus operadores especiales.

Como ya mencionamos anteriormente, allintitle devuelve los resultados que contienen sus términos de búsqueda en el título.
Por otro lado, allinurl, muestra los resultados cuando la palabra clave está incluida en las URLs, y, allintext devuelve los resultados de búsqueda cuando la palabra clave aparece dentro del contenido.

¿Cómo puedes utilizarlos en tu beneficio?

Por ejemplo, usando la búsqueda «zapatillas running Adidas», ejecuta un análisis de dificultad de palabras clave en Chrome. No olvides buscar de incógnito para mantener los resultados orgánicos y no personalizados. Toma nota de los resultados totales que te arroja con cada comando la búsqueda avanzada de Google. Los datos que recopile serán similares a los que se muestran a continuación:

Término de búsqueda: zapatillas running Adidas

búsquedas mensuales

Resultados con allintext: 

las búsquedas

Resultados con allinurl: 

google trends

Resultados con allintitle: 

búsquedas mensuales

Como analizar los resultados

¿Qué te dicen las cifras?

  1. Si los resultados totales en una búsqueda sin operadores, son iguales o cercanos a 1,000,000, tienes posibilidades de clasificarte en la primera página.
  2. Si los resultados con allintext son sólo un 50% más que los resultados totales, la dificultad de las palabras clave es muy alta.
  3. Si los resultados con allinurl y los resultados con allintitle son menores o cercanos a 1.000, las posibilidades de clasificación en la primera página son altas siempre que se cumplan ciertos criterios:
  • Publicación de artículos en el blog de más de 2000 palabras.
  • Optimización adecuada de las imagenes.
  • Alta puntuación de lectura: este valor lo dan plugins, por ejemplo Yoast SEO.
  • Velocidad de carga rápida.
  • Buena reputación social y contenido compartido.
  • Varios Backlinks DA, PA de alta calidad

Lo bueno de utilizar los operadores de búsqueda de Google es que con esta herramienta además puedes conocer a tus competidores durante la investigación.

Si sigues estos pasos podrás elegir palabras clave para Google correctamente y por tanto tendrás más posibilidades de que tu web se posicione por las palabras clave de tu estrategia SEO.

Valoraciones:
[Votos: 3 Media: 5]

¿Quieres que te asesoremos en tu proyecto?